Limpieza profunda del hogar

Guía para desinfectar tu hogar: superficies más olvidadas

, por kimia143524eu, 4 Tiempo mínimo de lectura

Desinfectar correctamente el hogar es clave para mantener un ambiente saludable y libre de gérmenes, especialmente en las áreas más frecuentadas. Sin embargo, hay superficies que a menudo pasan desapercibidas durante la limpieza diaria. En esta guía, te enseñaremos cómo desinfectar eficazmente algunas de las superficies más olvidadas de tu hogar, utilizando productos de limpieza específicos para garantizar una limpieza profunda y efectiva.

1. Encimeras de cocina

Las encimeras de cocina están en constante contacto con alimentos, utensilios y manos, lo que las convierte en una de las superficies más propensas a acumular bacterias y gérmenes. La desinfección regular es imprescindible, ya que los restos de alimentos y líquidos pueden dejar residuos que facilitan el crecimiento de microorganismos.

Cómo desinfectar las encimeras:

  • Paso 1: Elimina restos de comida con un paño o esponja húmeda.
  • Paso 2: Usa un limpiador desinfectante específico para cocinas, aplicándolo directamente sobre la superficie.
  • Paso 3: Deja actuar el producto durante unos minutos para eliminar completamente los gérmenes.
  • Paso 4: Enjuaga con agua limpia y seca con un paño limpio.
Recomendación: Usa productos de limpieza desinfectantes que estén indicados para superficies en contacto con alimentos, evitando productos muy abrasivos que puedan dañar las encimeras.

2. Interruptores de luz

Los interruptores de luz son uno de los objetos más tocados en el hogar y, por lo tanto, son focos importantes de gérmenes y bacterias. A pesar de ello, es común que sean pasados por alto durante las rutinas de limpieza diaria.

Cómo desinfectar los interruptores:

  • Paso 1: Antes de limpiar, apaga la electricidad si es posible para mayor seguridad.
  • Paso 2: Usa un paño de microfibra o una toallita desinfectante ligeramente húmeda para limpiar el interruptor.
  • Paso 3: Seca con otro paño limpio para evitar que quede humedad en el interruptor.
Recomendación: Usa toallitas desinfectantes o sprays limpiadores suaves diseñados para superficies sensibles, asegurándote de que no se dañen los materiales de los interruptores.

3. Electrodomésticos

Los electrodomésticos como el microondas, la nevera o el lavavajillas acumulan gérmenes tanto en su exterior como en el interior. Estos aparatos están en constante contacto con alimentos y manos, lo que los convierte en lugares idóneos para la proliferación de bacterias.

Cómo desinfectar los electrodomésticos:

  • Paso 1: Desconecta el electrodoméstico antes de limpiarlo.
  • Paso 2: Usa un desinfectante para limpiar la superficie exterior, prestando especial atención a las áreas donde se colocan las manos (mangos, botones).
  • Paso 3: Limpia el interior con un paño húmedo y un limpiador apto para superficies en contacto con alimentos.
Recomendación: Utiliza productos multiusos desinfectantes para electrodomésticos, prestando especial atención a que sean seguros para las superficies en contacto con alimentos.

4. Manijas de puertas y ventanas

Las manijas de las puertas y ventanas son uno de los puntos de contacto más frecuentes en cualquier hogar. A menudo se tocan varias veces al día, lo que significa que son una fuente importante de propagación de bacterias y virus si no se desinfectan regularmente.

Cómo desinfectar las manijas:

  • Paso 1: Aplica directamente el producto desinfectante en un paño o toallita.
  • Paso 2: Limpia bien la manija, prestando atención a las áreas menos visibles, como la parte inferior o los lados.
  • Paso 3: Seca con otro paño limpio para evitar que quede humedad en las superficies.
Recomendación: Usa desinfectantes específicos para metales o superficies delicadas, asegurándote de que no se dañen los acabados de las manijas.

5. Control remoto y dispositivos electrónicos

Los controles remotos, tablets, y teléfonos móviles son dispositivos que usamos constantemente, lo que los convierte en un verdadero imán para bacterias y suciedad. Estos dispositivos no suelen limpiarse con frecuencia, lo que aumenta el riesgo de transmisión de gérmenes.

Cómo desinfectar dispositivos electrónicos:

  • Paso 1: Apaga el dispositivo antes de limpiarlo.
  • Paso 2: Usa una toallita desinfectante o un paño suave ligeramente humedecido con un desinfectante adecuado.
  • Paso 3: Asegúrate de no mojar excesivamente el paño, ya que podría dañar los componentes electrónicos.
  • Paso 4: Seca el dispositivo con un paño seco y limpio.
Recomendación: Usa productos desinfectantes seguros para dispositivos electrónicos, como toallitas antibacterianas diseñadas específicamente para estas superficies.

Conclusión

Mantener tu hogar desinfectado va más allá de limpiar las superficies más evidentes. Las áreas que suelen olvidarse, como los interruptores, las manijas de las puertas o los controles remotos, pueden ser focos importantes de bacterias. Usar los productos adecuados para cada superficie no solo garantizará una limpieza profunda, sino que también prolongará la vida útil de los objetos y electrodomésticos. Recuerda que cada superficie requiere un cuidado específico, y los productos de limpieza adecuados son esenciales para una limpieza profunda y efectiva. Al incorporar estos hábitos de desinfección en tu rutina, no solo mantendrás tu hogar impecable, sino también más seguro para ti y tu familia.

Blog posts

© 2025 Kimia, Tecnología de Shopify

    • American Express
    • Apple Pay
    • Google Pay
    • Klarna
    • Maestro
    • Mastercard
    • PayPal
    • Shop Pay
    • Union Pay
    • Visa

    Ingresa en

    ¿Ha olvidado su contraseña?

    ¿Aún no tienes una cuenta?
    Crear una cuenta